El pasado míercoles Ángel nos llevo al mirador de San Nícolas de nuevo para dibujar algo que te llamase la atención, yo escogí como no la Alhambra , el primer dibujo debía ser con sombras y nos enseño la técnica que debiamos utilizar para hacerlo correctamente, una vez finalizado el dibujo y con el visto bueno de Ángel debiamos realizar el mismo dibujo pero esta vez con líneas, este sinceramente me resulto bastante mas fácil que el sombreado pero esteticamente no me gusto tanto.
Este miercoles Ángel nos pídio que llevasemos papel acetato, este es un papel transparente en forma de lámina utilizado en las artes gráficas , para dibujar cualquier cosa que nos llamase la atención en todo el cento ( un jarron, la cafetería, el gimnasio, un estuche ) yo dibuje un jarron de la clase apoyando el papel azetato en el a la vez que dibujaba en el folio a4, fue una clase entretenida pero debido a mi deficiencia dibujando fue tambien a la vez extresante ya que no me salia el dibujo como queria.
Mas tarde subire a mi blog las fotos realizadas de la Alhambra y de mi jarrón
viernes, 2 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
El gran RIP.
Por fin el último miércoles Ángel nos mostro los RIP (Representación Interpretación Presentación ) de todos los alumnos de la clase. El RIP consiste en imitar un cuadro famoso con tus propios medios, el ver las fotos de todos los compañeros hacia que no perdieses la atención al profesor y la clase se hizo bastante dinamica. Como todo había unas fotos mejor que otras, me gustaria dar la enhorabuena a mi compañero Carlos Mansilla por sus respectivas fotos. Aqui os dejo mi RIP.
Este cuadro titulado " El caballero de la mano en el pecho " es un cuadro creado por El Greco. Se dice que el caballero retratado puede ser Miguel de Cervantes.
martes, 15 de noviembre de 2011
Gymkana arte y deporte.
Esta actividad trata sobre realizar una gymkana mezclando el deporte y el arte. Nuestra clase estamos acostumbrados a realizar gymkanas solo deportivas realizando juegos sin tener que mezclar en ellos el arte , pero para mi gusto esto no resulta muy dificil ya que generalmente se habla que todos los deportes en si son un espectáculo artístico, ya que el hombre crea con su cuerpo toda una obra a través de las técnicas, la precisión, la exactitud y el talento con el que ejecuta cada movimiento, con el que lanza determinado artefacto o da un golpe,el arte se puede ver incluso en algunas disciplinas deportivas tales como el patinaje artístico,o la gimnasia artística.Con esto quiero decir que cualquier actividad deportiva utilizandola de manera correcta puede ser también artistica.
En my gymkana propuesta intentare fomentar a los niños tanto al deporte como a la expresión e imaginación.
Para comenzar dividiremos la clase en grupos mixtos de unas 6 personas, la actividad consiste en buscar por todo el patio del colegio los signos que te llevaran a poder pasar la actividad completamente. El profesor les entregará un mapa del colegio para que se puedan situar correctamente y buscar los signos, serán 5 signos diferentes cada uno conllevara una prueba :
-1 signo. Todos los alumnos deberan imitar una película famosa y el profesor deberá adivinarla para poder pasar la prueba
-2 signo. Esta prueba consistira en imitar una profesión y un alumno elejido por el grupo debera adivinar todas las profesiones de sus compañeros para pasar a la siguiente prueba.
-3 signo. Para superar esta prueba deberan realizar todos los compenentes del grupo una figura geometrica dicha por el profesor
-4 signo. Deberan hacer el juego de " las carretillas " simulando a la antigua grecia , para ello les facilitare la vestimenta para asi utilizarlo tambien de motivador.
-5 signo. Todos juntos deberan buscar una foto creativa, ya sea un objeto del colegio, una figura realizado por ellos , una parte del colegio etc. El veredicto para completar esta actividad tras realizar la foto sera del profesor.
Al finalizar la clase los alumnos contaran sus experiencias sobre esta actividad.
Gymkana por el Albaizín.
Empezando esta clase Ángel nos propuso una actividad diferente a las que realizamos normalmente,ya no sólo por salir de la facultad sino que realizamos una Gymkana relacionando deporte y arte. Ángel nos dio unas palabras ( culo o codo, revolucion, surco, etc...) y nosotros utilizando nuestra imaginación en grupos de 5 o 6 personas teniamos que convertir esas palabras en una foto y enseñarsela al profesor, este nos daba su veredicto para poder seguir fotografiando o repetir la misma.. Esta actividad tan peculiar mezclaba el deporte y el arte que es lo que queria consegir Ángel ya que como bien dijo somos alumnos de Educación física y él profesor de arte. Ángel no para de sorprendernos una y otra vez.
Aquí os dejo una de foto de la actividad.
Revolucion
Aquí os dejo una de foto de la actividad.
Revolucion
viernes, 4 de noviembre de 2011
Animacion : Stop motion
El miercoles en clase Ángel nos pidio que subiesemos al blog un video de stop motion , el que mas nos gustase. Para empezar voy a explicar lo que es stop motion :es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional visual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.
Tras esta explicacion aqui expongo el video que mas me ha llamado la atencion utilizando esta técnica.
http://www.youtube.com/watch?v=4Ppln6Q19Cs
Tras esta explicacion aqui expongo el video que mas me ha llamado la atencion utilizando esta técnica.
http://www.youtube.com/watch?v=4Ppln6Q19Cs
jueves, 3 de noviembre de 2011
Metaforas visuales.
lunes, 31 de octubre de 2011
Figuras humanas con papel de plata.
En nuestra primera clase practica realizamos figuras humanas con papel albal, en esta foto se muestra mi grupo y la figura del cuerpo de mi compañera Monica. La actividad fue muy divertida y original. Monica no paraba de quejarse de que se estaba agobiando, pero claro los que estabamos moldeando la figura somos tan detallosos que teniamos que dejar la figura tal y como es la realidad. Esto fue la parte practica de la clase, la teorica que es con lo que empezamos el dia trato sobre lo que no es la educacion artistica una forma diferente de ver el arte.
Con todo esto acabo y me voy a ir preparando mi disfraz de hallowen que esta noche promete con mis hermanos Monster y aun no tengo pensando de que disfrazarme , tendre que sacar todo mi creatividad !! Felicies fiestas a todos ! Juanca,
La plastica y yo.
En mi primera entrada de blog voy hablar sobre mi experiencia con la educacion artistica o plastica como la solemos conocer en la educacion primaria. Yo siempre he creido que esta asignatura consistia en pinta y colorea como asi me habian enseñado anteriormente, ya que por lo menos en mi clase el que mejor sabia dibujar era el que mas nota iba a tener en la asignatura, pero como ha podido demostrar el profesor en lo poco que nos a podido enseñar hasta ahora esto no es asi. Yo soy de los que dibujan las personas como monigotes, ya que el dibujo no es lo mio, por esto mismo siempre me tomado las clases de plastica con desgana ya que sabia que no tenia opcion a sacar buena nota, espero que esta nueva asignatura me cambie totalmente el punto de vista sobre la educacion artistica y no tenga miedo a mostrar mi creatividad artistica que porsupuesto la tengo. Buenas tardes !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)