martes, 22 de noviembre de 2011

El gran RIP.

Por fin el último miércoles Ángel nos mostro los RIP (Representación Interpretación Presentación  ) de todos los alumnos de la clase. El RIP consiste en imitar un cuadro famoso con tus propios medios, el ver las fotos de todos los compañeros hacia que no perdieses la  atención al profesor y la clase se hizo bastante dinamica. Como todo había unas fotos mejor que otras, me gustaria dar la enhorabuena a mi compañero Carlos Mansilla por sus respectivas fotos. Aqui os dejo mi RIP.






Este cuadro titulado " El caballero de la mano en el pecho " es un cuadro creado por El Greco. Se dice que el caballero retratado puede ser Miguel de Cervantes.

martes, 15 de noviembre de 2011

Gymkana arte y deporte.




Esta actividad trata sobre realizar una gymkana mezclando el deporte y el arte. Nuestra clase estamos acostumbrados a realizar gymkanas solo deportivas realizando juegos sin tener que mezclar en ellos el arte , pero para mi gusto esto no resulta muy dificil ya que generalmente se habla que todos los deportes en si son un espectáculo artístico, ya que el hombre crea con su cuerpo toda una obra a través de las técnicas, la precisión, la exactitud y el talento con el que ejecuta cada movimiento, con el que lanza determinado artefacto o da un golpe,el arte se puede ver incluso en algunas disciplinas deportivas tales como el patinaje artístico,o la gimnasia artística.Con esto quiero decir que cualquier actividad deportiva utilizandola de manera correcta puede ser también artistica.

En my gymkana propuesta intentare fomentar a los niños  tanto al deporte como a la expresión e imaginación.

Para comenzar dividiremos la clase en grupos mixtos de unas 6 personas, la actividad consiste en buscar por todo el patio del colegio los signos que te llevaran a poder pasar la actividad completamente. El profesor les entregará un mapa del colegio para que se puedan situar correctamente y buscar los signos, serán 5 signos diferentes cada uno conllevara una prueba :

-1 signo. Todos los alumnos deberan imitar una película famosa y el profesor deberá adivinarla para poder pasar la prueba

-2 signo. Esta prueba consistira en imitar una profesión y un alumno elejido por el grupo debera adivinar todas las profesiones de sus compañeros para pasar a la siguiente prueba.

-3 signo.  Para superar esta prueba deberan realizar todos los compenentes del grupo una figura geometrica dicha por el profesor

-4 signo. Deberan hacer el juego de " las carretillas " simulando a la antigua grecia , para ello les facilitare la vestimenta para asi utilizarlo tambien de motivador.

-5 signo. Todos juntos deberan buscar una foto creativa, ya sea un objeto del colegio, una figura realizado por ellos , una parte del colegio etc. El veredicto para completar esta actividad tras realizar la foto sera del profesor.

Al finalizar la clase los alumnos contaran sus experiencias sobre esta actividad.

Gymkana por el Albaizín.

Empezando esta clase Ángel nos propuso una actividad diferente a las que realizamos normalmente,ya no sólo por salir de la facultad sino que realizamos una Gymkana relacionando deporte y arte. Ángel nos dio unas palabras ( culo o codo, revolucion, surco, etc...) y nosotros utilizando nuestra imaginación en grupos de 5 o 6 personas teniamos que convertir esas palabras en una foto y enseñarsela al profesor, este nos daba su veredicto para poder seguir fotografiando o repetir la misma.. Esta actividad tan peculiar mezclaba el deporte y el arte que es lo que queria consegir Ángel ya que como bien dijo somos alumnos de Educación física y él profesor de arte. Ángel no para de sorprendernos una y otra vez.

Aquí os dejo una de foto de la actividad.



                                                                         Revolucion

viernes, 4 de noviembre de 2011

Animacion : Stop motion

El miercoles en clase Ángel nos pidio que subiesemos al blog un video de stop motion , el que mas nos gustase. Para empezar voy a explicar lo que es stop motion :es un proceso utilizado para dar la sensación de movimiento a imágenes o dibujos. Existen numerosas técnicas para realizar animación que van más allá de los familiares dibujos animados. Los cuadros se pueden generar dibujando, pintando, o fotografiando los minúsculos cambios hechos repetidamente a un modelo de la realidad o a un modelo tridimensional visual; también es posible animar objetos de la realidad y actores.

Tras esta explicacion aqui expongo el video que mas me ha llamado la atencion utilizando esta técnica.

http://www.youtube.com/watch?v=4Ppln6Q19Cs

jueves, 3 de noviembre de 2011

Metaforas visuales.

El último dia de clase el profesor nos  mostro unas cuantas fotos de Chema Madoz ,un pintor que realiza fotos metafóricas. Nosotros teniamos que decir lo que veiamos en cada foto y normalmente estabamos desafortunados con la idea de Madoz hasta que Angel nos la iba explicando. Algunas fotos son sorprendentes una vez que aprendes a fijarte bien en la foto y a comprender la ironia que quiere realizar este autor.Este fotografo  me sorprendio bastante ya que realiza un juego metaforico visual impresionante, con simples objetos nos hacia recordar otros objetos y reflexionar sobre estos. Aqui os enseño las fotos que mas me han impactado de Chema Madoz.